Consejos Dentales

Prevención de la periodontitis

Aunque estamos convencidos de que seguro que lo habrás escuchado, la enfermedad periodontal es una de las patologías bucodentales más severas que pueden afectar a nuestra dentición. La periodontitis afecta a las distintas estructuras de la cavidad oral, incluyendo los dientes, las encías y los huesos que funcionan como soporte de la dentición. Se desarrolla a partir de la gingivitis, una inflamación de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana.

Desde Clínica Dental Dra. Salmerón te recordamos que, cuando la gingivitis no se trata a tiempo y la placa bacteriana se sigue acumulando, las encías comienzan a retraerse hasta dejar los dientes y el hueso desprotegidos, momento en que se convierte en enfermedad periodontal al afectar al resto de estructuras. En la mayoría de casos, es posible prevenir la aparición de la enfermedad periodontal siguiendo ciertas recomendaciones en los hábitos de higiene bucodental de cada día.

Por otro lado, es fundamental cuidar la alimentación en general y tratar de evitar los alimentos azucarados o demasiado ácidos, ya que afectan al esmalte y a toda la estructura dental. No olvides que la enfermedad periodontal puede conllevar a la pérdida de piezas dentales.

¡Pide tu cita en nuestra clínica dental en Madrid y ponte en nuestras manos para cuidar la salud de tus encías!

Consejos Dentales

¿Conoces la importancia de la limpieza interproximal?

Llamamos área interproximal al espacio que hay entre diente y diente, donde se acumula gran cantidad de biofilm oral. En los espacios interproximales es donde se acumula la placa bacteriana. Para evitar la aparición de enfermedades como la gingivitis, la caries dental, o incluso la halitosis, es fundamental realizarse una limpieza profesional más completa, limpiando las zonas más difíciles de la cavidad oral que el cepillo no alcanza.

En Clínica Dental Dra. Salmerón os aconsejamos el uso de un cepillo interproximal, el cual consigue eliminar las bacterias y los restos de comida que se adhieren a los espacios interdentales. Este cepillo está formado por unos filamentos suaves que se adaptan con facilidad a nuestra cavidad oral, sin dañar ni perjudicar la encía.

Por otra parte, el hilo dental es un gran aliado, ya que ayuda a remover la placa bacteriana acumulada en nuestra boca, favoreciendo así la eliminación. El irrigador bucal es otra de las herramientas recomendadas para una limpieza interdental profunda, dado que aplica un chorro de agua que permite limpiar la cavidad oral. Pese a lo que muchos puedan pensar, este elemento no daña nuestras piezas dentales, ya que se puede modificar la presión del agua, evitando perjudicar el esmalte dental.

Si detectas que tu rutina de higiene bucodental no es la adecuada y crees que es insuficiente, acude a nuestra clínica dental en Madrid. ¡Pide tu cita!

Estética Facial

Respondemos las 4 principales preguntas que resolverán tus dudas sobre el Ácido Hialurónico

En este artículo resolvemos las cuatro principales preguntas que se hacen nuestros pacientes acerca de la aplicación, durabilidad, tipos y edad recomendada de la infiltración mediante Ácido Hialurónico.

¿Cuánto dura el Ácido Hialurónico en mi piel?

El proceso de envejecimiento es dinámico, muchos pacientes pierden o aumentan su peso con facilidad, factor que influye incluso en la cantidad de producto que debamos aplicar. Lograr que el relleno se mantenga para siempre, es cómo comprar unos pantalones de la talla 36 y comprometerte a usarlos de por vida, hay personas que quizás puedan lograrlo, pero es complicado y arriesgado en cuanto a expectativas se refiere.

Las facciones faciales se modifican con el paso del tiempo, las capas profundas de la piel se componen de compartimentos grasos, estos compartimentos se van perdiendo con el paso de los años, es un proceso natural que se acentúa y se hace mas visible en las áreas faciales a partir de determinadas edades, provocando arrugas, flacidez y falta de turgencia en la piel.

Aunque las sesiones de infiltración de ácido hialurónico no son molestas, el paciente busca su comodidad y es por eso que desea intervenirse las mínimas veces posibles. Es cierto que la durabilidad de la infiltración del ácido hialurónico depende de muchos factores (área de tratamiento, edad de la piel, tipo de ácido hialurónico…) aún así el efecto de hidratación y relleno puede mantenerse desde un mínimo de 6 meses llegando a alargarse incluso hasta los 24 meses en determinadas áreas.

Se recomienda revisar 2 veces al año las zonas de tratamiento, para valorar si es necesario o no realizar un retoque con ácido hialurónico.

¿Es el ácido hialurónico seguro para mi piel?

El ácido hialurónico es una sustancia natural que podemos encontrar en los tejidos y órganos de nuestro cuerpo, tiene propiedades hidratantes y estimulantes para la creación de colágeno por lo que es el responsable de mantener nuestra piel suave, elástica e hidratada.

Con el tiempo la piel pierde su concentración de forma natural provocando que se vea mas seca y fina, mostrando signos de envejecimiento como arrugas, flacidez, pérdida de elasticidad.

El ácido hialurónico se utiliza entre otras funciones, para rellenar la zona de las arrugas creando una estructura sobre la piel, que aporta volumen a la zona de aplicación y naturalidad en la expresión facial.

La principal función de esta sustancia es la captación de agua, sus propiedades hidratantes hacen que al ser inyectada bajo la piel cree una estructura de maya que atrae las moléculas de agua a la zona tratada aportando mayor «acolchamiento» o turgencia, hidratando la piel y eliminando las arrugas.

¿Cuántos ácidos hialurónicos existen?

La diferencia entre los distintos ácidos hialurónicos que se comercializan radican en la composición (determina la calidad del producto) y la densidad (determina el área a tratar y objetivos del tratamiento).

Existen diferentes densidades de ácido hialurónico debido a que los tejidos de las distintas zonas de la piel también son distintos.

Si el objetivo del tratamiento es rellenar y dar volumen como en el caso de los labios, surcos… se utiliza un ácido más denso (de mayor reticulación), es la densidad del producto la que ofrece este resultado.

Si el resultado que queremos obtener se basa en aportar hidratación a la piel para sentirla más elástica y confortable se aplica ácido hialurónico no reticulado, es decir, menos denso, con el único objetivo de hidratar y retener el agua en la superficie de las capas de la piel sin aporte de volumen. En el caso de querer rellenar surcos como los provocados por las ojeras se necesita un ácido hialurónico de reticulación especial debido a las características especiales del tejidos a tratar que es mucho más fino que en el resto del cuerpo y necesita disponer de una densidad media.

Lo recomendable para iniciar un tratamiento de infiltración de ácido hialurónico, es acudir a clínicas que dispongan de los distintos tipos de ácidos en función de las áreas que se vayan a tratar.

¿Es lo mismo ácido hialurónico en crema que ácido hialurónico infiltrado?

Existen diferentes formatos en los que está presente el ácido hialurónico:

  • Inyectable: es el de mayor concentración, se utiliza para rellenar líneas de expresión, arrugas finas, marcas profundas de acné, depresiones corporales y armonización facial.
  • Cremas y sueros:se concentran en vehículos tópicos que promueven una alta hidratación de la piel, su concentración infinitamente menor que en la fórmula inyectable, el objetivo es mejorar la textura de la piel de manera superficial externa ayudando a suavizar las arruguitas y mejorando el aspecto.
  • Cápsulas:puede encontrar el ácido en las cápsulas, el suministro ingerido favorece la hidratación de todos los tejidos y órganos del cuerpo, ayudando también a mantener la elasticidad de la piel y se puede complementar con la aplicación de ácido hialurónico inyectable.

¿A qué edad puedo aplicar ácido hialurónico?

No hay una edad determinada para que las líneas de expresión comiencen a aparecer, son muchos los factores que influyen en la perdida de ácido hialurónico y sabemos que a partir de los 25 años de edad los procesos de fabricación interna comienzan a relentizarse. Lo ideal es comenzar a cuidar la piel desde edades tempranas manteniendo una rutina diaria de higiene y prevención, con una atención progresiva logras aumentar la elasticidad y firmeza de la piel logrando que se vea suave y lisa durante más tiempo.

Pregunta a tu médico, solicita una valoración gratuita en nuestra clínica.

Navegación de entradas

Iniciar conversación
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?